+34 615 104 403 pedidos@aceitesllorente.com

Aceites Llorente es una empresa joven y dinámica, pero a la vez con una larga tradición. Más de 7 generaciones nos avalan en este sector. Combinamos nuestra pasión por el aceite de oliva virgen extra y el trabajo, con la experiencia y tradición, sin olvidar las raíces familiares de la empresa.

La empresa

Aceites Llorente pretende hacer de la tradición del cultivo del olivo, marca España, su pequeña conquista a nivel mundial.

Pedro Llorente fundador de la empresa es un enamorado del campo. En la etapa final de sus estudios de arquitectura, inicia la comercialización del aceite familiar por la península.

Tras varios años compaginando la profesión de arquitecto y la comercialización de Aceite de Oliva Virgen Extra, en octubre de 2016 deja el estudio de arquitectura para dedicarse por completo a este proyecto apasionante, apostando por la calidad del producto y el buen servicio.

2_IMG_4108
aceites-llorente-31

El Clima

Las fincas donde se crian las aceitunas son generalmente suelos calizos, lo que unido a un clima de inviernos suaves y veranos no excesivamente calurosos, y a unas variedades como la Picuda, Hojiblanca, Picual de acreditada bondad, imprimen a los aceites de la zona características especiales de gran finura y personalidad.

La Tierra

Nuestro aceite proviene principalmente de fincas situadas en la provincia de Córdoba, en la comarca de Guadajoz y Campiña Este correspondientemente. Entre las variedades que se cultivan, las más características son la Picual, Picudo y Hojiblanca.

Son fincas cuidadas con esmero, de marco tradicional, y de secano. Tierras maravillosas para este cultivo que le transfieren a nuestros aceites la calidad que los diferencia.

fghjll
3_

Hojiblanca

Su cultivo se extiende fundamentalmente por las provincias de Málaga, Córdoba, Granada y Sevilla. Su nombre hace referencia al color blanquecino de las hojas. Esta variedad tiene la particularidad de que se usa tanto para la obtención de aceite, como para su uso como aceituna de mesa. Se caracteriza por su sabor y aroma a hierba recién cortada, alcachofa y plantas aromáticas. Su entrada en boca es dulce, con un amargor ligero y un picor final muy localizado en la boca.

 

2_

Picual

Es la variedad más abundante de España y del mundo. Su aceite es muy apreciado por su alta estabilidad (resistencia a la oxidación), lo que le confiere una gran resistencia a las altas temperaturas en la cocina y es idóneo para la conservación de alimentos crudos o cocinados.

Sensorialmente son aceites de gran personalidad, con mucho cuerpo y con frutado de aceituna verde, apreciándose en el sabor la hoja de olivo, un ligero picor y amargor.

 

1_

Picuda

Es una de las grandes variedades andaluzas, con importante presencia en las provincias de Córdoba, Granada, Málaga y Jaén. Aunque su nombre es similar, es una variedad claramente diferenciada de la picual.

Toma su nombre del pronunciado pezón que forma el extremo del fruto. De esta variedad se logran aceites muy aromáticos. Se caracteriza por su sabor frutado verde con notas de manzana verde y hoja de olivo.